sábado, 29 de septiembre de 2012

Liga Endesa ACB 2012-13

   Bienvenidos a estas línias de nuevo. Hoy me introduzco en un pequeño análisis y vaticinio del futuro de la temporada que da inicio hoy sábado 29 de Septiembre de la liga española de baloncesto ACB, patrocinada por Endesa.

   *(Análisis por candidatos a la liga. Clasificación final ficticia.)


   F.C. Barcelona: actuales campeones y los aspirantes legítimos al título de nuevo de la ACB, con una plantilla que no presenta grandes cambios, es más, lo más notable es que han fichado jugadores de futuro como Alejandro Abrines o Marko Todorovic, han reforzado la posición de base con mayor sabiduría, como es la que tiene Sarunas Jasikevicius y centrándonos donde más se han reforzado es la vacante del pívot. Tras las bajas de Fran Vázquez y Boniface N'Dong, se ha decidido traer desde el rival acérrimo a Ante Tomic, pívot croata que se le tacha de "blando" defensivamente hablando y Nathan Jawai, que ya ha centrado los primeros planos de la plantilla con sus mates y potencia física. El pívot aborígen será una atracción en la liga.


   El núcleo fuerte del equipo seguirá siendo el mismo, Juan Carlos Navarro del que las descripciones no hacen falta hablando de uno de los mejores jugadores españoles de la historia, Erazem Lorbek (imagen), que volverá a ser el que aporte la calidad y la referencia en la zona, el MVP de las finales pasadas que será una de las piezas claves y por último no olvidar al alero Pete Mickeal, que desarrollará dos roles, de jugador clave en partidos importantes o de secundario como veterano para intentar que la evolución de Abrines y Todorovic no se estanque.

   
   Para mí el Barça, es el candidato nº1 al título, al menos el anterior campeonato así lo certifica.


   
   Real Madrid: actual campeónn de la Supercopa y Copa de S.M. el Rey, ha demostrado que a un partido puede ganar al Barcelona, pero; ¿puede ganar en una serie a más de un partido? Esa es la cuenta pendiente de este equipo. El entrenador Pablo Laso ha insuflado vitalidad al club y con un juego dinámico y vistoso, los madridistas pueden disfrutar del baloncesto tras los años grises de Messina. El equipo se mantiene y solo se han reforzado lo justo, con una estrella exterior como Rudy Fernández (imagen), un base de mayor temple como Dontaye Draper más los interiores Marcus Slaughter y Rafael Hettsheimeir.

   
   Con Nikola Mirotic en una versión ya denominada por muchos como 2.0, el Real Madrid gana mucha potencia anotadora y junto a Rudy Fernández serán los estandartes ofensivos, sin olvidar a la muñequita caliente de Jaycee Carroll, que saliendo desde el banquillo es capaz de romper cualquier defensa y se ha adaptado a la perfección a ese rol.

   Los dos Sergios, Llull y Rodríguez serán los que lleven el timón de este transatlántico, que quiere echar anclas en Euroliga y en la Liga este año para no volver a perderse en un océano de dudas en si su juego es efectivo para ganar títulos.

   
   Real Madrid es serio candidato a ser finalista de la ACB y a priori, el equipo que puede poner en mayores dificultades al Barcelona de Xavi Pascual.


   
   
   Baloncesto Málaga: el equipo con mayor número de caras nuevas entre los equipos candidatos a ganar el título y que si todas sus piezas se ensamblan pueden dar algún que otro susto este año. Entrenador nuevo, nueva distinción de juego del equipo, que se ha deshecho de su capitán Berni Rodríguez tras mucho tiempo y que el aficionado malagueño le va a costar identificarse con la nueva plantilla, pero el Martín Carpena va a ser una bombonera sea como sea, es más, ese es su mayor sistema de juego desde hace unos años de Málaga, ese 6o hombre llamado afición. 

   Dos pívots procedentes del actual campeón de liga como son Fran Vázquez y Kosta Perovic, un ala-pívot con experiencia en Euroliga y recientemente campeón del concurso de mates de la ACB, James Gist. En su línia exterior han fichado a los dos exteriores que mayor rendimiento ofrecieron a lo largo de la temporada en la ACB como fueron Sergi Vidal y Txemi Urtasun. 

   Málaga este año puede regresar de nuevo a la élite y dejar de divagar en la lucha por los últimos puestos para el Playoff por el título.

   Valencia Bàsket: un equipo que se ha mostrado muy sólido en la pretemporada y que se ha reforzado bien. Juego interior sólido y duro, junto a exteriores que pueden ser unas armas de percusión anotadora muy eficaz. Pau Ribas junto con Rafa Martínez en pista pueden llegar a ser muy molestos para el equipo rival con su defensa estilo "perro de presa", donde juegan al límite de la falta y hacen que el eslogan de su camiseta tome mayor fuerza con lo de "Cultura del Esfuerzo".


   La gran estrella puede consolidarse como Vitor Luiz Faverani (imagen), pívot brasileño que empezó a consolidarse a final de la temporada pasada y éste año, los valencianistas esperan que sea su gran año. Puede ser un arma de doble filo. Al igual que puede ser su gran año, puede ser la de su gran batacazo, y dejar de ser un aspirante a ser un jugador Top en Europa. Debe consolidarse.

   La duda es Marko Keselj, que viene para suplir la espantada de Clay Tucker y no me parece un jugador nada regular. Habrá que ver como se desenvuelve los primeros encuentros, pero no me parece jugador para el Valencia.

   Equipo para Playoffs es asegurado, pero, ¿para grandes cosas? Lo dudo.



 

   Saski Baskonia: año tras años este equipo se reinventa, y año tras año sigue ahí, en lo más alto esta vez bastante justo en su juego interior ya que el que puede ser un gran pilar, tambien es su gran pesar, ya que Maciej Lampe es un grandísimo jugador, pero sus lesiones merman muchísimo al plantel baskonista. Andrés Nocioni y Fernando San Emeterio ponen la emoción y el carácter en este grupo, y Nemanja Bjelica debe ser quien aporte su talento tan efervescente a disposición del Baskonia para que vuelva a ser un equipo finalista de la ACB otra vez.


   ¿Tirará Nemanja Bjelica del carro? Creo que sí, y además va a ser una de los jugadores de moda este año en la Liga Endesa ACB.

   Bizkaia Bilbao Berri: "Los hombres de negro" son el equipo simpático de la liga, a la vez que uno de los que mayor carácter imprime a su juego, ya que los roces o pequeñas tánganas se hacen presente en casi cada uno de los encuentros que disputa. Quiere regresar de nuevo a la Euroliga, y para ello debe de hacer una gran temporada, Miribilla será su fuerte y Zisis, Vasileiadis, Mumbrú, Grimau, Rakovic, Moerman y Hamilton sus gladiadores principales. Un equipo muy griego en España bajo la supervisión del entrenador Fotis Katsikaris, el BBB este año quiere pisar fuerte, y no le importa pisar a sus rivales si con ello se lleva su recompensa.

   Su mayor pérdida este verano es Aaron "Áyax" Jackson, que además de ser un asiduo al Top 7 de las mejores jugadas de la jornada, era uno de los mejores bases de la liga y habrá que ver si su juego desequilibrante no pasa factura a los Vizcaínos.

   CDB Sevilla: miras el plantel de jugadores y nadie te llama la atención, miras su procedencia y tampoco, te fijas en el club y ves que hace tiempo que no son los favoritos, entonces, ¿por qué estan en mis Playoff y séptimos en mi clasificación? por Aíto.

 
   Este señor mayor que aparece en la imagen, es Don Alejandro Gracía Reneses, y entre otras cosas es un sabio del baloncesto. Si lo juntas a una plantilla muy joven y con ganas de devorar el mundo se convierten en un equipo entretenido de ver, y si lo juntas a jugadores de gran talento emergente, se convierten en equipo de Playoff casi por inercia. Les falta quizás más veteranía, pero eso lo aportará desde el banquillo Aíto, que lleva mucho tiempo en esto del baloncesto.


   Tomas Satoransky, Beka Burjanadze, Kristaps Porzingis, Joan Sastre, Brad Buckman son algunos nombres que este año descubrirán algunos seguidores del baloncesto español.


   CB Gran Canaria: es un ejemplo de una plantilla bien montada y con todas las posiciones cubiertas, con talento y músculo, y lo más importante, que puedan rendir al más alto nivel en las 34 jornadas de liga. El juego interior es de lo mejor que hay con Eulis Báez que ya ha demostrado que en la ACB es importante, Uros Slokar, que pasó por la NBA sin pena ni gloria y que en Europa aún no se ha consolidado, Paulao Prestes, otro pívot brasileño surgido de Málaga que ahora se pone a prueba en la ínsula, Xavi Rey, uno de los techos españoles en la liga o Spencer Nelson, el interior más regular la pasada temporada en Gran Canaria.

 
   Pese a su juego interior, a mí el fichaje que más me gusta es Jon Scheyer, el jugador de 25 años y procedente del Maccabi de Tel-Aviv, es campeón de la NCAA con los Blue Devils de la universidad de Duke, y es un jugador que me gustó mucho en ese torneo, y para jugar en Europa es bueno. Veremos como rinde en España.

   Gran Canaria se lleva mi última plaza de Playoff, pero quizás sea un equipo muy irregular.







   *Ahora los dos equipos que en mi opinión descenderán:



   CB 1939 Canarias-La Laguna: equipo recién ascendido de LEB Oro y que mantiene el mismo bloque del año anterior, añadiendo algunos jugadores con experiencia ACB como el base Ricardo Uriz, el escolta Saúl Blanco o el ala-pívot Blagota Sekulic (ex-UCAM Murcia y Real Madrid), pero que serán insuficientes para la permanencia. Hay que observar su inicio de temporada, que es vital para sus aspiraciones, pero visto equipos anteriores que ascienden, les va a costar coger el ritmo de competición.


   CB Valladolid: equipo hecho a última hora y con prisas del que se pueden destacar algunos jugadores, pero no creo que se salven este año. Últimos el año pasado, este año la ACB los ha repescado para jugar en la máxima categoría y realmente no creo que haya valido mucho la pena. Equipo hecho con muchas pegatinas y que solo mantiene respecto al año anterior al ala-pívot Nacho Martín, que quizás este año sea el jugador más destacado del equipo. Jugadores que se van a intentar vender para la temporada siguiente y que no van a hacer bien por el equipo, esa es la sensación que transmite.


    *Otros equipos y jugadores:



   Bàsquet Manresa: una plantilla que es de las que más me gusta, con fichajes llamativos como el de Rasmus Larsen, una promesa europea del baloncesto o Troy DeVries, que junto a Salva Arco pueden dar quebraderos de cabeza a algunas defensas, ya que son unos anotadores que prueban experiencia en la Liga Endesa tras su buen año en la LEB Oro. Pueden luchar por Playoff.

   CB Estudiantes y Joventut de Badalona son los equipos clásicos de baloncesto en España, y que este año afrontan la temporada de diferente forma. Los madrileños como una botella de oxígeno tras su descenso deportivo, pero que económicamente mantienen su lugar en la ACB y que puestos a no repetir errores, el nuevo entrenador Txus Vidorreta y una plantilla con jugadores con mucha experiencia en ACB esperan asegurar pronto la salvación y más allá pensar en Playoff. Los badaloneses sin embargo tienen una plantilla carente de experiencia y quizás si no funciona la cosa puedan sufrir este año, aún así, sus fichajes son muy interesantes, como es el caso de Corey Fisher o Manny Quezada.

   Lagun Aro GBC, Obradoiro CAB, Baloncesto Fuenlabrada, CAI Zaragoza y UCAM Murcia son el resto de equipos que completan la ACB.

   Lagun Aro es un equipo que ha perdido sus referentes el año anterior y ha ido en busca de otro par de referentes, que son el exNBA Quintel Woods y Chris Lofton, americanos que veremos como rinden.

   Obradoiro y CAI, son equipos que darán mucha guerra en la zona media, pero sin peligro del descenso, y con jugadores como Salah Mejri, Robbie Hummel o Damjan Rudez, que son interesantes para el desarrollo de la temporada o para los Supermanagers de la ACB (juego).

   Murcia y Fuenlabrada son las incógnitas. O bien pueden ser equipos de zona cómoda de tabla o estar todo el año luchando por huir del descenso, dependerá de ellos mismos y de la capacidad de sus fichajes en rendir en la ACB.



    Con todo esto, espero que disfrutemos de una gran temporada y que disfrutemos de lo que nos gusta, el BALONCESTO.




   Vestuario 6
@6Cea





 

sábado, 15 de septiembre de 2012

La Florida deportiva

   Bienvenidos a otro artículo de Vestuario 6, hoy nos meteremos en el estado de Florida y sus equipos deportivos, y por qué me despiertan tanta fascinación. Como muchos ya conoceréis por mi pesadez soy gran fan de los Orlando Magic de la NBA, y los Jacksonville Jaguars de la NFL, pero ¿por qué? Hoy lo sabréis en este artículo.


   La península de Florida, situada al sureste de los Estados Unidos de América, tiene un pasado muy español, ya que fue descubierta por españoles a finales del siglo XV, y tras varias disputas con ingleses y americanos con el paso de los siglos, se ha quedado como un estado más de la gran USA.

   Pero voy a ir al grano, que las clases de historia no soy para hoy.

   Soy valenciano, y concretamente de Oliva, la última localidad al sureste de la provincia de Valencia, con un clima mediterráneo muy plácido y unas naranjas de lo mejor del mundo, es un gran símil a Florida, ya que tiene muchas semejanzas a mi hogar y lo identifico como tal. Casualidad o no, mi primer partido que vi de la NBA fue de un equipo de Florida, ¿adivináis cuál? Sí, los Orlando Magic

   Tendría 5 ó 6 años cuando un día estaba viendo los Orlando Magic con unos jugadores que me parecían jugar como auténticos fuera de serie, y con el tiempo descubrí que si, que eran auténticos outsiders. Shaquille O'Neal, Anfernee Hardaway, Dennis Scott, Horace Grant, etc; llegaron a unas finales NBA incluso, que perdieron contra los Houston Rockets de Hakeem Olajuwon, y con los años los reconocí en videojuegos, videos y pósters; así que inmediatamente, empecé a ser un Magic.

   Aquel partido de mi infancia quedó marcado por un rival de gran entidad, como aquellos Supersonics de Seattle, dirigidos por un George Karl, que encauzaba fenomenalmente las condiciones de Gary Payton, Shawn Kemp o Detlef Schrempf entre otros, que ese año llegarían a finales de la NBA contra los Chicago Bulls de todo un desconocido para el lector, Michael Jordan. Los Supersonics es de esos equipos que se guardan en mi memoria como un equipo a respetar y que no tengan ahora una franquicia baloncestística me entristece, ya que si sigo baloncesto es un poco por ellos.

   Me reenganché al baloncesto NBA al reconocer a los Magic años más tarde y en sus filas se hallaba un genio de esos que salen cada "X" tiempo como es Tracy McGrady. Qué disfrute verle jugar y ver sus exhibiciones anotadoras noche sí y otra tambien, tenía ese toque que hacía de lo imposible la más sencilla de las cosas y el mítico Andrés Montes lo acuñó con una cita perfecta: "¿por qué eres tan bueno McGrady?"

   La actualidad es una época con el pívot Dwight Howard, como referencia y unas finales de la NBA, pero tras su salida es un terreno yermo, donde se va a volver a construir un proyecto ganador.

   Esta es mi pequeña historia sobre los Magic y el baloncesto, pero aparte de que Orlando esté en Florida, ¿qué tiene que ver más Florida en todo esto? Los Jacksonville Jaguars

   A los 9 años me regalaron un videojuego para esa mítica consola de sobremesa que es la Nintendo 64, un juego de football americano. En su portada un quarterback excelente Brett Favre, pero el primer equipo que escogía siempre para jugar era el que tenía el emblema más molón, y ahí estaban los Jaguars. Ganaba a casi todos los equipos, y tenían un equipazo, que con el tiempo contrasté y descubrí que era una franquicia en expansión y la más jóven en acceder a unos playoffs de la NFL.

   Jacksonville es la ciudad más grande del estado de Florida y por casualidades del destino, me hice un seguidor de ese equipo desde el primer juego.

   2 de 2 y aún falta otro deporte, el wrestling. Florida no es que sea cuna de las mayores superestrellas, es más su tradición es nula, pero su historia reciente lo aúpa a la cima poco a poco. Siendo sede del programa Monday Night Nitro de la WCW que rivalizaba en las Monday Night Wars con la compañía WWF en su show Raw is war. Fue el inicio del wrestling en Florida.

   Aprovechando este push, Total Nonstop Action, Florida Championship Wrestling, Pro Wrestling Guerrilla, el actual WWE NXT se han instalado en el estado de Florida para sus espectáculos y como sede de sus empresas, un hecho que además hace que Orlando y Miami fuesen sedes de Wrestlemania, el evento más grande del wrestling del mundo.

   No olvido el deporte universitario, el cual cuenta con buenas universidades, en la que destaca la Universidad de Florida, que con su sección deportiva como son los Gators, son una de las potencias a nivel nacional, tanto en football americano como en baloncesto, donde sus éxitos recientes les han llevado a la primera plana y a tenerlos muy en cuenta en los futuros brackets.

   El hockey hielo y el baseball tambien tienen su lugar , ya que el crecimiento económico de Florida a finales de los 80 fue tan bueno, que sedujo la formación de franquicias deportivas en su estado de todas las disciplinas de las 4 grandes ligas.

   Pero todo no es bueno en el estado del sureste de EEUU.

   Miami; esa ciudad que tiene tanta repercusión turística y social, que todo el mundo conoce por la televisión o por los medios y que se lleva todo el protagonismo del estado, es una de las ciudades que menos simpatía me reporta, ya que los Miami Heat no me caen bien, supongo que por la rivalidad, pero esa atención mediática que despierta y que no obtienen otras ciudades me chirría y no me gusta nada. Los Miami Dolphins se incluyen en el paquete, o los Miami Marlins, es una ciudad con unos equipos nongratos para mí.

   Equipos deportivos: Orlando Magic (NBA), Miami Heat (NBA), Jacksonville Jaguars (NFL), Miami Dolphins (NFL), Tampa Bay Buccaneers (NFL), Tampa Bay Lightning (NHL), Florida Panthers (NHL), Tampa Bay Rays (MLB), Miami Marlins (MLB).



 

   Florida goza de buena salud deportiva debido a su buen clima durante el año, siendo además uno de los estados con mayor diversidad cultural, es idóneo para establecerse muchos deportistas. Y a mí como seguidor, para bien o para mal, de sus equipos y deportes.
 




Vestuario 6
@6Cea




lunes, 3 de septiembre de 2012

NFL 2012-13

Rumbo a la Superbowl XLVII


   New York Giants busca repetir título de campeón, cosa que no ocurre desde que los New England Patriots lo hicieran en el 2004. Una liga que empieza sin árbitros.






   Primeros de septiembre y con ello, el inicio de la nueva temporada de football americano. Una nueva temporada que empieza con el ligero revés de las discusiones entre la liga y los árbitros por los beneficios de los últimos; por lo que la NFL empezará con árbitros retirados o que no son miembros de la liga.

   La liga de los quarterback novatos. Muchos equipos optan por empezar la liga con jugadores nuevos o que solo llevan una temporada, destacados los casos de Andrew Luck y Robert Griffin III, que se perfilan para ser los mejores ORY (Offensive Rookie of the Year), siendo además dos jugadores importantes para el futuro de sus franquicias como son Indianapolis Colts y Washington Redskins respectivamente.

   Incógnitas. Los New York Jets que solo han anotado un touchdown en toda la pretemporada y que no ha procedido de ninguno de sus QB referentes. Iniciarán la liga con Mark Sanchez, pero con un Tim Tebow en el banquillo que poco a poco le comerá su puesto hasta afianzarse para la 2a parte de la temporada. En Jacksonville, los Jaguars no saben como afectará la baja en pretemporada de Maurice Jones-Drew, el running back récord de la pasada temporada. Todo una incógnita.

   El trono de los Giants. Hay posibilidades de que vuelvan a repetir campeonato, pero tambien hay 31 equipos que se lo pondrán muy difícil. El enemigo lo tienen realmente en casa, ya que deben consolidarse en la NFC Este para ser campeones de división y asegurarse plaza en playoff, porque la guerra por la wildcard en la NFC será dura.

   Contendientes. Los máximos aspirantes a la Superbowl son New England Patriots, Baltimore Ravens, Green Bay Packers y Pittsburgh Steelers, aparte de los ya mencionados Giants que cuentan con la vitola de ser el actual campeón.

   Los peores. Los Miami Dolphins apuntan con todas las papeletas para ser el peor equipo de la liga, ya que no creo que Ryan Tannehill sea el QB necesario para la franquicia, y menos sin una línea de receptores que pueda rendir a alto nivel. Los delfines volveran al mar de dudas y de plantearse la reconstrucción.

   El jinete de los Denver Broncos, la estrella Payton Manning, será el líder del equipo para un nuevo asalto al título, pero sin los milagros de Tebow, sino con una línia más regular y consolidada. ¿Hallará Manning el camino que obtuvo en su día con los Colts?

   10 Jugadores a tener en cuenta:

   -Ofensivos: Aaron Rogers (Green Bay Packers), Adrian Peterson (Minnesota Vikings), Michael Vick (Philadelphia Eagles), Steven Jackson (Saint Louis Rams), Randy Moss (San Francisco 49ers), Payton Manning (Denver Broncos).

   -Defensivos: Jared Allen (Minnesota Vikings), DeMarcus Ware (Dallas Cowboys), Ray Lewis (Baltimore Ravens), Mark Barron (Tampa Bay Buccanners).


   Y ahora para finalizar mis predicciones:

   Campeón AFC Este: New England Patriots.
   Campeón AFC Norte: Baltimore Ravens.
   Campeón AFC Sur: Houston Texans.
   Campeón AFC Oeste: Denver Broncos.

   Campeón NFC Este: New York Giants.
   Campeón NFC Norte: Green Bay Packers.
   Campeón NFC Sur: New Orleans Saints.
   Campeón NFC Oeste: San Francisco 49ers.

   Wildcard AFC: Pittsburgh Steelers y Jacksonville Jaguars.
   Wildcard NFC: Detroit Lions y Philadelphia Eagles.

   Superbowl XLVII: Baltimore Ravens vs Green Bay Packers.

   Campeón NFL: Green Bay Packers.



Vestuario 6
@6Cea



lunes, 27 de agosto de 2012

Top 10 del PWI 2012

El mejor para "The Best in the World"


   Como todos los años, en el mes de Agosto, Pro Wrestling Insider (PWI) lanza un listado con 500 luchadores de todo el mundo y de diferentes compañías de wrestling. Ese listado se basa en los éxitos del luchador a lo largo del año, así como títulos, grandes combates, atracción del público y uno de los más importantes: el desarrollo de su personaje. Sin más dilaciones, hoy en Vestuario 6, analizamos y detallamos el top 10, desde el décimo hasta terminar con el primero. Espero que lo disfruten:


   Número 10: Alberto Del Río. 35 años.
 
   El luchador mexicano, ha llevado un buen año, sin contar con la presencia de ningún título. Luce bien en el ring, y desarrollando contínuamente el papel de villano, se ha marcado su presencia en los grandes combates de la empresa WWE

   Pese a su 1'96 metros de altura, su estilo de combate es muy elegante, incluso con pinceladas de estilo acróbata en su repertorio de habilidades, dando fuerza a su frase de promoción "la esencia de la excelencia".

   Ha descendido 4 puestos al respecto del año anterior, pero aún así, sigue siendo el primer luchador latino de la tabla.

   Una de las claves de su dominio es la aplicación de su llave de rendición Del Río's Armbar, con los que somete a las más relevantes estrellas del wrestling americano.

   Número 9: Mark Henry. 41 años.

   "The World's Strongest Man" se ha situado en la posición más alta en su trayectoria profesional tras poseer el World Heavyweight Championship de la compañía WWE. 

   Como dice su apodo, este grandullón de unos 180 kg, usa principalmente como arma su gran cuerpo y su potencia física para dañar a sus rivales.

   Su pasado olímpico como representante de USA en los JJOO de Barcelona '92 y Atlanta '96 en halterofilia pasó sin pena ni gloria, pero con esta elevada clasificación alcanza un punto álgido en su carrera importante ante el hecho de continuar y no retirarse.

   Ahora mismo se encuentra de baja tras una lesión de hombro, pero se prevé que regrese a finales de año a los rings para intentar escalar más en la clasificación del PWI en el 2013.

   Número 8: Kurt Angle. 43 años.

   Nunca he visto a nadie de sacar un gimmick tanto tiempo como a él; lo que demuestra que es bien recibido entre el público y no se desgasta con el paso del tiempo. Ser "el medallista de oro olímpico" gusta entre los aficionados más americanos, ya que refuerza el patriotismo y le da la imagen de poderío a Kurt.

   Durante mucho tiempo ha sido la cabeza visible de la empresa TNA, pero ahora desde un segundo plano, sigue siendo uno de los más queridos en la compañía y de los que mejores combates ofrece.

   En recientes declaraciones mencionaba que aún tiene mucho wrestling que ofrecer, pero que ya tiende la mano a la alternativa a los jóvenes para que se hagan cargo de la empresa que él ha sacado adelante durante mucho tiempo.


   Número 7: Davey Richards. 29 años.
   
   Una de las sensaciones del año. Campeón actual de la compañía ROH, Richards ofrece un estilo de combate muy espectacular que cuenta con técnicas aéreas sumadas a lucha de cuerpo a cuerpo y llaves de rendición.

   Muy conocido en el mundo del wrestling indy, se cree que no tardará mucho en saltar a alguna de las dos grandes empresas del negocio, como son WWE y TNA. 

   Ring Of Honor, se ha vuelto una cuna de grandes wrestlers con proyección, con los que Richards es uno más del elenco, pero muchos dicen que posiblemente adquiera el nivel de sus antecesores Bryan Danielson, o "CM Punk". Si ese es su futuro, su límite es el cielo.

   La compañía española SWA, lo trajo el verano pasado y dice que le gustaría volver a repetir la experiencia. Gran noticia para los seguidores españoles.


   Número 6: Jun Akiyama. 42 años.

   El primer asiático en aparecer en la lista del PWI 500, y tiene su mérito, porque hace una escalada de 187 puestos y sus tres títulos de campeón en la compañía NOAH lo han alzado a lo más alto en su trayectoria deportiva.

   Afrontando sus últimos años de su carrera, se está centrando en la división por parejas y tríos, donde es campeón en ambas disciplinas, además del GHC Heavyweight Championship de NOAH.

   En Japón esta considerado una leyenda viva junto al gran "Kenta", donde ambos son referentes para las nuevas generaciones de wrestlers japoneses.

   

   Número 5: Sheamus O'Sheaunessy. 33 años.

   El "Celtic Warrior" inicia el top 5, con su hegemonía con el World Heavywieght Championship de la WWE conseguido en Wrestlemania XXVIII.

   El irlandés se ha vuelto uno de los grandes de la empresa, además de ser uno de los que más impresionan físicamente en el ring. Tan blanco, pelirrojo y con 1'98 metros de altura promete poner a Irlanda en el mapa.

   El mejor europeo en la tabla.

   Número 4: Bryan Danielson. 31 años.

   El "American Dragon", con su cuerpo de oficinista, dentro lleva un wrestler indomable.

   Gran talento para sacar lo mejor de sus rivales y llevar el peso de los combates, para mostrar a futuros wrestlers, quedan sus combates este año con "CM Punk", Sheamus, Chris Jericho incluso con John Cena.

   Uno de mis favoritos, Daniel Bryan (nombre artístico), ha encandilado a miles de aficionados que lo corean cada noche cuando salta al ring, aunque haga el papel de malo.


   Número 3: John Cena. 35 años.

   Repite en el número 3 y lleva 9 años sin bajar del top 10 en la lista del PWI 500.

   Tanta regularidad se debe a que es el más querido entre los aficionados, a la vez que el más odiado. Todo el mundo del wrestling reconoce el nombre de John Cena como la imagen de referencia de la WWE.

   Este año sin títulos, ha alcanzado un gran nivel en espectáculo, ofreciendo grandes combates contra "The Rock" o Brock Lesnar, considerados 2 de los más grandes.

   Toda storyline en la que esté metido Cena, es una storyline que se hará eco en la prensa y en publicidad, ya que es un gran vendedor de historias de wrestling; siendo este un punto determinante para PWI.


   Número 2: Robert Roode. 35 años.

   A principios del otoño pasado, Roode abandonó la división por parejas para introducirse a la posibilidad de ser campeón individual junto a su compañero en TNA, James Storm.

   Para su sorpresa, su último escollo por el campeonato fué su amigo Storm, y se hizo con el título máximo de la empresa. Lo más sorprendente, es la revalorización que ha hecho del cameponato, dando una imagen nueva y refrescante del título, y haciendo que TNA mediante su programa Impact llegue a récords de audiencia a lo largo del año.

   Su rivalidad con su amigo Storm, y con Kurt Angle, condicionan su 2o lugar en la tabla del PWI 500.


   Número 1: Phillip Brooks. 33 años.

   "CM Punk".

   Un año entero como campeón, 5o año en el top 10 del PWI 500, autodenominado como "The Best in the World", y no es para menos.

   En los últimos años ha ascendido como la espuma y su personaje no se agota porque cada año evoluciona y entretiene al espectador por su variedad y sorpresa. Su habilidad al micrófono es genial, y su aportación al ring excelente. 

   Salido de la cuna de Ring Of Honor, ha hecho que la WWE se fije en un futuro en esa compañía, por el gran talento que allí hay al igual que él, esperando su oportunidad, oportunidad que él ha aprovechado.




   Vestuario 6
   @6Cea




miércoles, 22 de agosto de 2012

El jaguar de los Jaguars



Temor e incertidumbre en Jacksonville


Maurice Jones-Drew, calentando antes de un partido.
   Maurice Jones-Drew, running back (RB) estrella de los Jacksonville Jaguars se ha declarado en rebeldía. Tras firmar una renovación de su contrato en 2009 por 5 temporadas y por un precio bastante aceptable tras su rendimiento en sus primeras temporadas, su eclosión deportiva ha provocado que su ego llame la atención y pide más dinero.

   Los propietarios no obstante se niegan, y se ciernen a que cumpla el contrato estipulado y al terminar renegociarían esa mejora. Eso no satisface los intereses del 32 de los Jaguars.



   ¿Por qué se ha convertido de la noche a la mañana en una estrella?, la respuesta es sencilla: el estilo de juego de los JaxJags. Su línea ofensiva juega en torno al juego de carrera, lo que favorece siempre a los RB del equipo, y también ayuda a ampliar sus números estadísticos. Un corredor que se esconde tras los bloqueadores esperando a encontrar los huecos para salir lanzado a la End Zone rival, combinando determinación y visión sin importar lo apiladas que puedan estar las defensas rivales.

   Pero un momento donde la liga, anda en busca de ganar muchas yardas de la forma más sencilla mediante el pase, los corredores andan en peligro de extinción, y las franquicias no se van a lanzar la millonada que puede pedir cualquier RB, ni siquiera Jones-Drew.

   Como protesta, Maurice Jones-Drew no se ha presentado a los training camps de verano y tampoco a los primeros partidos de pretemporada, aunque en la franquicia no parecen descartar su regreso, aunque sea con el ego un poco lastimado una vez que sus talones de fin de mes anden en peligro.

   Mientras anda en busca del dinero, los Jaguars, o mejor dicho, los aficionados de los Jaguars nos planteamos: ¿Los Jaguars serán capaces de mantener su estilo ofensivo y alimentar a sus corredores para conseguir así las yardas terrestres que conseguía Jones-Drew? Personalmente sí.

Rashad Jennings en el training camp de esta temporada.
   El jugador que podría mantener los números de Jones-Drew o incluso mejorarlos (ahí es más complicado), parece ser Rashad Jennings. De la misma edad (27 años) que el 32, Rashad es más alto y corpulento que Maurice, lo que saldrá beneficiado más veces de los impactos con defensores. 

   Más rápido, pero con menor aceleración; mejor visión (gracias a su altura), pero menos perceptivo de los espacios realizados por su línea ofensiva; quizás su mayor fuerte pueda ser que puede trabajar en la zona de receptores, dando salida al balón aéreo, cosa que en las últimas temporadas les ha costado a los Jaguars.

   Su handicap: el año pasado se perdió muchos partidos por lesión. Un esguince de rodilla frustró sus planes como segundo RB, lo que tambien incentivó el récord de yardas terrestres por parte de Jones-Drew, y este año espera que ninguna lesión le trunque su oportunidad.



   -Conclusión: Lo que está claro es que el estilo de los Jaguars se debe mantener a pesar de que no cuenten con su "ProBowl" Jones-Drew, y quizás si ampliarlo a otras variantes del pase con Jennings además de las yardas terrestres. 

   Los aficionados desean escuchar de una vez el grito del jaguar cada vez que un corredor, sea Jones-Drew o sea Jennings anote, lo que significará que el juego terrestre Jaguar, sigue muy feroz.



Aficionados de los Jacksonville Jaguars en un momento del partido.
  


Vestuario 6
@6Cea



lunes, 20 de agosto de 2012

SumerSlam 25th Anniversary

   Bienvenidos al estreno del blog Vestuario 6, donde el primer artículo es un gran evento, quizás, el mayor evento veraniego del wrestling durante muchos años, y este no iba a ser menos. Esta es la puesta en escena, así que poco a poco espero crecer, con vuestra ayuda y junto a vosotros, así que allá vamos; SummerSlam.


   STAPLES Center; Los Ángeles (California).



   El evento presentaba como pre-show un combate por el título USA Championship, un título que está venido a menos a pesar de su gran tradición, solo había que ver sus participantes. El italiano Santino Marella, y el suizo Antonio Cesaro, que acompañado de su novia, la lituana Aksana, llegaba a SummerSlam como contendiente número 1 del campeonato. Curioso que el título más americano, sea el que esté representado por europeos, lo que puede significar quizás la recuperación del European Championship extinto. Quién sabe. El combate fue entretenido y divertido, teniendo en cuenta la participación del "Milagro Milanés", pero se impuso la lógica y Cesaro se impuso en un combate que apenas llegó a los 5 minutos.
-Desenlace: Victoria por conteo tras aplicar Cesaro su finisher "Neutralizer", siendo así el NUEVO CAMPEÓN del USA Championship.

   El siguiente combate fue el que mayores expectativas tenía puestas, y no esperaba que fuese un opener del evento. Dolph Ziggler, actual propietario del maletín Money in the Bank contra "Y2J" Chris Jericho. Los personajes son dos malos malotes que caen bien al público entendido por sus habilidades sobre el ring, pero sus rachas son bastante diferentes al llegar a este punto. Ziggler posee en ese maletín azul la oportunidad de conseguir el World Heavyweight Championship en el momento que quiera, tras un combate de escaleras, en cambio, Y2J, mermado tras un asalto recibido por su rival, presenta un vendaje abdominal muy aparatoso, además de no haber conseguido ninguna victoria importante a lo largo del año. El combate fue como se esperaba; muchos spots espectaculares y grandes técnicas sobre el ring para ganarse el favor del público presente, con la cumbre la aplicación de Y2J de un "Frankensteiner" espectacular desde la tercera cuerda que levantó a más de uno de sus asientos. Combate muy rápido y elegante, que se decantó del lado del canadiense Jericho tras unos 12 minutos de enfrentamiento.
-Desenlace: Victoria por sumisión vía "Walls of Jericho" de Chris Jericho.

   Turno del combate con menor historia del evento: Daniel Bryan vs "Kane". Bryan se ha ganado las  contínuas ovaciones del respetable por sus grandes dosis de energía y por hacer contínuamente un gran combate tras otro en los eventos, pero esta noche tenía al Big Red Monster como adversario. Bryan asumió el peso del combate, con un gran spot incluído en el que al subirse a la tercera cuerda, el público no dejó de corear "YES YES YES", para lanzarse y aplicar un "Diving Headbutt" a Kane, que contrarestó cazándolo al vuelo y aplicando un "Chokeslam". El combate parecía decidido. Kane se disponía a asestarle su finisher más temible, el "Tombstone", pero Bryan se revolvío y consiguió la victoria.
-Desenlace: Victoria por conteo, tras un "Package" de Daniel Bryan.

   Siguiente título en juego: Intercontinental Championship. "The Miz" actual campeón y uno de mis favoritos, se enfrentaba a un superhéroe infantil como es "Rey Mysterio", que esta vez presentaba un atuendo haciendo un guiño a Batman. Fue el ecuador del evento y el combate más variado y espectacular del evento, con muchos falsos finales junto a un repertorio muy variado de ambos luchadores. Quizás fueron los que robaron el espectáculo como se dice en el argot del wrestling. Rey aplicaba su finisher "619", y tras querer rematarlo con un "Splash" desde la tercera cuerda, Miz se rehizo y contraatacó para al fin retener su campeonato.
-Desenlace: Victoria por conteo de The Miz tras aplicar el "Skull Crushing Finale".

   World Heavyweight Championship. "Celtic Warrior" Sheamus vs Alberto Del Río. Combate muy intenso desde el primer instante, con no solo el título en la palestra, sino tambien sus orgullos. Sheamus muy dañado por la forma en la que han evolucionado los acontecimientos previos, y Alberto asqueado por la fanfarronería y la poca sutileza del irlandés con sus propiedades (véase el Ferrari que le destrozó Sheamus a Alberto en un Monday Night Raw). Se repartieron de todo menos cariño, y eso indica que el desgaste fue muy alto. Sheamus le aplicó muchos impactos sobre la espalda del mexicano y Alberto buscaba frenar la fuerza irlandesa atacando sus brazos, un toma y daca que se resolvió abruptamente. Sheamus retuvo el campeonato, pero no de la forma más limpia, ya que realmente el conteo no debió valer, debido a que Alberto estava agarrado a las cuerdas, pero el árbitro no lo vió, lo que supuso el posterior cabreo de Del Río.
-Desenlace: Victoria por conteo de Sheamus mediante la aplicación de un "Backbreaker".

   Combate por parejas, por el título de la misma divisíon; el WWE Tag Team Championship. Los "Prime Time Players" con Titus & D-Young se enfrentan a los campeones Kofi Kingston & "R-Truth". Los combates por parejas suelen gustarme mucho, y como previo a los eventos estelares de la noche va muy bien para desempalagar, y más teniendo en cuenta que está el título en juego. Muy dinámicos, con un gran trabajo en equipo de los PTP, se imponen en los inicios del combate, pero en el momento que el combate se ciñó a individualidades, ahí adquieren ventaja Kofi y R-Truth, por su gran experiencia. Tener en cuenta que los PTP son los más jóvenes como tag en la empresa, lo que quizás no estén aún listos para asumir la responsabilidad del título, por lo que la victoria se decantó del lado de los campeones.
-Desenlace: Victoria por conteo tras aplicar R-Truth un "Faceplant" a D-Young y así retener el título.

   Primer evento especial de la noche; combate por el WWE Championship en una triple amenza entre John Cena, "Big Show" y "C.M. Punk". El público dividido, decantándose del lado de Cena y Punk, lo que dejaba al más grande sobre el ring sin apoyo. Los primeros compases del combate fueron a favor de Big Show, imponiéndose a ambos contendientes con aparente facilidad, pero Cena y Punk parecían que tuvieran una pequeña alianza: había que derrocar al grandullón. Y así fue, todos los ataques iban centrados al gigante de 2'16 metros hasta llegar a un punto en el que C.M. Punk y Cena aplicaron llaves de rendición a Show conjuntamente para forzar su abandono, pero saltó el debate: ¿para quién debía ser la victoria?, el árbitro no lo sabía, así que llegó la mánager general de Raw, A.J. Lee para decidir que se debía reiniciar el combate. El público a favor y Big Show al parecer tambien, ya que aplicó simultáneamente a ambos su "Showstopper", aún así, no conseguía la victoria el grande, lo que aprovechó un descuido Cena para aplicar su finisher y tumbarlo, pero Punk, tiró de arducia y se llevó el combate y retuvo el título de campeón.
-Desenlace: Victoria por conteo de C.M. Punk tras sacar del ring a John Cena cuando éste había aplicado su "Attitude Adjustment" a Big Show.

   Tras esto un concierto de Kevin Rudolf con su tema "Don't give up", que hace las labores de tema principal del evento.

   Último momento de la noche: Brock Lesnar vs "Triple H". La rivalidad con mayor espectativas llegaba en última instancia. Un combate que se ha hecho de rogar unos 10 años aproximadamente, debido a la salida de Lesnar al campeonato de las artes marciales mixtas (M.M.A.). Nos vendía el combate como "The Perfect Storm", y fue un coñazo. El inicio si que fue algo más interesante, pero conforme avanzaba se iba perdiendo el interés. La derrota de HHH se intuía en el ambiente, lo que hacía que se palpara el drama. Un par de "Pedigree" de HHH insuflaban esperanzas entre los aficionados, pero Lesnar con un "F-5" y su aplicación reiterada del su llave de rendición le llevó a la victoria.
-Desenlace: Victoria de Brock Lesnar vía rendición tras aplicar "The Comora".

   Triple H abandonaba el ring y el escenario cabizbajo y con los ojos enrojecidos. El público lo coreaba, él se disculpaba. Hace tiempo que pensaba en su final, y creo, que ha sido este; el 25 aniversario de SummerSlam.



   *P.D.: Para mí el evento ha estado de notable alto, porque no han añadido combates de relleno, se han ceñido a lo previsto y los combates han sido vistosos y entretenidos. Me ha desagradado el desenlace, podrían haber hecho algo para anunciar el posible retiro de HHH y la nula aparición de las divas, un combate femenino siempre va bien, y más con el talento que tienen algunas chicas del roster. Para ser el aniversario de plata ha quedado muy flojito, pero como un evento cualquiera ha quedado a buen nivel.




Vestuario 6
@6Cea




viernes, 17 de agosto de 2012

Ya viene

Blog que entrará en activo el lunes 20 de Agosto del 2012 en el que se comentará y se hablará de deporte en su máximo esplendor. Como preferencias baloncesto, wrestling y football americano, sin descartar el resto de deportes.

Soy Adrian Cea (@6Cea en twitter), y os espero.

Vestuario 6. EN FASE DE PRUEBAS.