sábado, 29 de septiembre de 2012

Liga Endesa ACB 2012-13

   Bienvenidos a estas línias de nuevo. Hoy me introduzco en un pequeño análisis y vaticinio del futuro de la temporada que da inicio hoy sábado 29 de Septiembre de la liga española de baloncesto ACB, patrocinada por Endesa.

   *(Análisis por candidatos a la liga. Clasificación final ficticia.)


   F.C. Barcelona: actuales campeones y los aspirantes legítimos al título de nuevo de la ACB, con una plantilla que no presenta grandes cambios, es más, lo más notable es que han fichado jugadores de futuro como Alejandro Abrines o Marko Todorovic, han reforzado la posición de base con mayor sabiduría, como es la que tiene Sarunas Jasikevicius y centrándonos donde más se han reforzado es la vacante del pívot. Tras las bajas de Fran Vázquez y Boniface N'Dong, se ha decidido traer desde el rival acérrimo a Ante Tomic, pívot croata que se le tacha de "blando" defensivamente hablando y Nathan Jawai, que ya ha centrado los primeros planos de la plantilla con sus mates y potencia física. El pívot aborígen será una atracción en la liga.


   El núcleo fuerte del equipo seguirá siendo el mismo, Juan Carlos Navarro del que las descripciones no hacen falta hablando de uno de los mejores jugadores españoles de la historia, Erazem Lorbek (imagen), que volverá a ser el que aporte la calidad y la referencia en la zona, el MVP de las finales pasadas que será una de las piezas claves y por último no olvidar al alero Pete Mickeal, que desarrollará dos roles, de jugador clave en partidos importantes o de secundario como veterano para intentar que la evolución de Abrines y Todorovic no se estanque.

   
   Para mí el Barça, es el candidato nº1 al título, al menos el anterior campeonato así lo certifica.


   
   Real Madrid: actual campeónn de la Supercopa y Copa de S.M. el Rey, ha demostrado que a un partido puede ganar al Barcelona, pero; ¿puede ganar en una serie a más de un partido? Esa es la cuenta pendiente de este equipo. El entrenador Pablo Laso ha insuflado vitalidad al club y con un juego dinámico y vistoso, los madridistas pueden disfrutar del baloncesto tras los años grises de Messina. El equipo se mantiene y solo se han reforzado lo justo, con una estrella exterior como Rudy Fernández (imagen), un base de mayor temple como Dontaye Draper más los interiores Marcus Slaughter y Rafael Hettsheimeir.

   
   Con Nikola Mirotic en una versión ya denominada por muchos como 2.0, el Real Madrid gana mucha potencia anotadora y junto a Rudy Fernández serán los estandartes ofensivos, sin olvidar a la muñequita caliente de Jaycee Carroll, que saliendo desde el banquillo es capaz de romper cualquier defensa y se ha adaptado a la perfección a ese rol.

   Los dos Sergios, Llull y Rodríguez serán los que lleven el timón de este transatlántico, que quiere echar anclas en Euroliga y en la Liga este año para no volver a perderse en un océano de dudas en si su juego es efectivo para ganar títulos.

   
   Real Madrid es serio candidato a ser finalista de la ACB y a priori, el equipo que puede poner en mayores dificultades al Barcelona de Xavi Pascual.


   
   
   Baloncesto Málaga: el equipo con mayor número de caras nuevas entre los equipos candidatos a ganar el título y que si todas sus piezas se ensamblan pueden dar algún que otro susto este año. Entrenador nuevo, nueva distinción de juego del equipo, que se ha deshecho de su capitán Berni Rodríguez tras mucho tiempo y que el aficionado malagueño le va a costar identificarse con la nueva plantilla, pero el Martín Carpena va a ser una bombonera sea como sea, es más, ese es su mayor sistema de juego desde hace unos años de Málaga, ese 6o hombre llamado afición. 

   Dos pívots procedentes del actual campeón de liga como son Fran Vázquez y Kosta Perovic, un ala-pívot con experiencia en Euroliga y recientemente campeón del concurso de mates de la ACB, James Gist. En su línia exterior han fichado a los dos exteriores que mayor rendimiento ofrecieron a lo largo de la temporada en la ACB como fueron Sergi Vidal y Txemi Urtasun. 

   Málaga este año puede regresar de nuevo a la élite y dejar de divagar en la lucha por los últimos puestos para el Playoff por el título.

   Valencia Bàsket: un equipo que se ha mostrado muy sólido en la pretemporada y que se ha reforzado bien. Juego interior sólido y duro, junto a exteriores que pueden ser unas armas de percusión anotadora muy eficaz. Pau Ribas junto con Rafa Martínez en pista pueden llegar a ser muy molestos para el equipo rival con su defensa estilo "perro de presa", donde juegan al límite de la falta y hacen que el eslogan de su camiseta tome mayor fuerza con lo de "Cultura del Esfuerzo".


   La gran estrella puede consolidarse como Vitor Luiz Faverani (imagen), pívot brasileño que empezó a consolidarse a final de la temporada pasada y éste año, los valencianistas esperan que sea su gran año. Puede ser un arma de doble filo. Al igual que puede ser su gran año, puede ser la de su gran batacazo, y dejar de ser un aspirante a ser un jugador Top en Europa. Debe consolidarse.

   La duda es Marko Keselj, que viene para suplir la espantada de Clay Tucker y no me parece un jugador nada regular. Habrá que ver como se desenvuelve los primeros encuentros, pero no me parece jugador para el Valencia.

   Equipo para Playoffs es asegurado, pero, ¿para grandes cosas? Lo dudo.



 

   Saski Baskonia: año tras años este equipo se reinventa, y año tras año sigue ahí, en lo más alto esta vez bastante justo en su juego interior ya que el que puede ser un gran pilar, tambien es su gran pesar, ya que Maciej Lampe es un grandísimo jugador, pero sus lesiones merman muchísimo al plantel baskonista. Andrés Nocioni y Fernando San Emeterio ponen la emoción y el carácter en este grupo, y Nemanja Bjelica debe ser quien aporte su talento tan efervescente a disposición del Baskonia para que vuelva a ser un equipo finalista de la ACB otra vez.


   ¿Tirará Nemanja Bjelica del carro? Creo que sí, y además va a ser una de los jugadores de moda este año en la Liga Endesa ACB.

   Bizkaia Bilbao Berri: "Los hombres de negro" son el equipo simpático de la liga, a la vez que uno de los que mayor carácter imprime a su juego, ya que los roces o pequeñas tánganas se hacen presente en casi cada uno de los encuentros que disputa. Quiere regresar de nuevo a la Euroliga, y para ello debe de hacer una gran temporada, Miribilla será su fuerte y Zisis, Vasileiadis, Mumbrú, Grimau, Rakovic, Moerman y Hamilton sus gladiadores principales. Un equipo muy griego en España bajo la supervisión del entrenador Fotis Katsikaris, el BBB este año quiere pisar fuerte, y no le importa pisar a sus rivales si con ello se lleva su recompensa.

   Su mayor pérdida este verano es Aaron "Áyax" Jackson, que además de ser un asiduo al Top 7 de las mejores jugadas de la jornada, era uno de los mejores bases de la liga y habrá que ver si su juego desequilibrante no pasa factura a los Vizcaínos.

   CDB Sevilla: miras el plantel de jugadores y nadie te llama la atención, miras su procedencia y tampoco, te fijas en el club y ves que hace tiempo que no son los favoritos, entonces, ¿por qué estan en mis Playoff y séptimos en mi clasificación? por Aíto.

 
   Este señor mayor que aparece en la imagen, es Don Alejandro Gracía Reneses, y entre otras cosas es un sabio del baloncesto. Si lo juntas a una plantilla muy joven y con ganas de devorar el mundo se convierten en un equipo entretenido de ver, y si lo juntas a jugadores de gran talento emergente, se convierten en equipo de Playoff casi por inercia. Les falta quizás más veteranía, pero eso lo aportará desde el banquillo Aíto, que lleva mucho tiempo en esto del baloncesto.


   Tomas Satoransky, Beka Burjanadze, Kristaps Porzingis, Joan Sastre, Brad Buckman son algunos nombres que este año descubrirán algunos seguidores del baloncesto español.


   CB Gran Canaria: es un ejemplo de una plantilla bien montada y con todas las posiciones cubiertas, con talento y músculo, y lo más importante, que puedan rendir al más alto nivel en las 34 jornadas de liga. El juego interior es de lo mejor que hay con Eulis Báez que ya ha demostrado que en la ACB es importante, Uros Slokar, que pasó por la NBA sin pena ni gloria y que en Europa aún no se ha consolidado, Paulao Prestes, otro pívot brasileño surgido de Málaga que ahora se pone a prueba en la ínsula, Xavi Rey, uno de los techos españoles en la liga o Spencer Nelson, el interior más regular la pasada temporada en Gran Canaria.

 
   Pese a su juego interior, a mí el fichaje que más me gusta es Jon Scheyer, el jugador de 25 años y procedente del Maccabi de Tel-Aviv, es campeón de la NCAA con los Blue Devils de la universidad de Duke, y es un jugador que me gustó mucho en ese torneo, y para jugar en Europa es bueno. Veremos como rinde en España.

   Gran Canaria se lleva mi última plaza de Playoff, pero quizás sea un equipo muy irregular.







   *Ahora los dos equipos que en mi opinión descenderán:



   CB 1939 Canarias-La Laguna: equipo recién ascendido de LEB Oro y que mantiene el mismo bloque del año anterior, añadiendo algunos jugadores con experiencia ACB como el base Ricardo Uriz, el escolta Saúl Blanco o el ala-pívot Blagota Sekulic (ex-UCAM Murcia y Real Madrid), pero que serán insuficientes para la permanencia. Hay que observar su inicio de temporada, que es vital para sus aspiraciones, pero visto equipos anteriores que ascienden, les va a costar coger el ritmo de competición.


   CB Valladolid: equipo hecho a última hora y con prisas del que se pueden destacar algunos jugadores, pero no creo que se salven este año. Últimos el año pasado, este año la ACB los ha repescado para jugar en la máxima categoría y realmente no creo que haya valido mucho la pena. Equipo hecho con muchas pegatinas y que solo mantiene respecto al año anterior al ala-pívot Nacho Martín, que quizás este año sea el jugador más destacado del equipo. Jugadores que se van a intentar vender para la temporada siguiente y que no van a hacer bien por el equipo, esa es la sensación que transmite.


    *Otros equipos y jugadores:



   Bàsquet Manresa: una plantilla que es de las que más me gusta, con fichajes llamativos como el de Rasmus Larsen, una promesa europea del baloncesto o Troy DeVries, que junto a Salva Arco pueden dar quebraderos de cabeza a algunas defensas, ya que son unos anotadores que prueban experiencia en la Liga Endesa tras su buen año en la LEB Oro. Pueden luchar por Playoff.

   CB Estudiantes y Joventut de Badalona son los equipos clásicos de baloncesto en España, y que este año afrontan la temporada de diferente forma. Los madrileños como una botella de oxígeno tras su descenso deportivo, pero que económicamente mantienen su lugar en la ACB y que puestos a no repetir errores, el nuevo entrenador Txus Vidorreta y una plantilla con jugadores con mucha experiencia en ACB esperan asegurar pronto la salvación y más allá pensar en Playoff. Los badaloneses sin embargo tienen una plantilla carente de experiencia y quizás si no funciona la cosa puedan sufrir este año, aún así, sus fichajes son muy interesantes, como es el caso de Corey Fisher o Manny Quezada.

   Lagun Aro GBC, Obradoiro CAB, Baloncesto Fuenlabrada, CAI Zaragoza y UCAM Murcia son el resto de equipos que completan la ACB.

   Lagun Aro es un equipo que ha perdido sus referentes el año anterior y ha ido en busca de otro par de referentes, que son el exNBA Quintel Woods y Chris Lofton, americanos que veremos como rinden.

   Obradoiro y CAI, son equipos que darán mucha guerra en la zona media, pero sin peligro del descenso, y con jugadores como Salah Mejri, Robbie Hummel o Damjan Rudez, que son interesantes para el desarrollo de la temporada o para los Supermanagers de la ACB (juego).

   Murcia y Fuenlabrada son las incógnitas. O bien pueden ser equipos de zona cómoda de tabla o estar todo el año luchando por huir del descenso, dependerá de ellos mismos y de la capacidad de sus fichajes en rendir en la ACB.



    Con todo esto, espero que disfrutemos de una gran temporada y que disfrutemos de lo que nos gusta, el BALONCESTO.




   Vestuario 6
@6Cea





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario