sábado, 29 de septiembre de 2012

Liga Endesa ACB 2012-13

   Bienvenidos a estas línias de nuevo. Hoy me introduzco en un pequeño análisis y vaticinio del futuro de la temporada que da inicio hoy sábado 29 de Septiembre de la liga española de baloncesto ACB, patrocinada por Endesa.

   *(Análisis por candidatos a la liga. Clasificación final ficticia.)


   F.C. Barcelona: actuales campeones y los aspirantes legítimos al título de nuevo de la ACB, con una plantilla que no presenta grandes cambios, es más, lo más notable es que han fichado jugadores de futuro como Alejandro Abrines o Marko Todorovic, han reforzado la posición de base con mayor sabiduría, como es la que tiene Sarunas Jasikevicius y centrándonos donde más se han reforzado es la vacante del pívot. Tras las bajas de Fran Vázquez y Boniface N'Dong, se ha decidido traer desde el rival acérrimo a Ante Tomic, pívot croata que se le tacha de "blando" defensivamente hablando y Nathan Jawai, que ya ha centrado los primeros planos de la plantilla con sus mates y potencia física. El pívot aborígen será una atracción en la liga.


   El núcleo fuerte del equipo seguirá siendo el mismo, Juan Carlos Navarro del que las descripciones no hacen falta hablando de uno de los mejores jugadores españoles de la historia, Erazem Lorbek (imagen), que volverá a ser el que aporte la calidad y la referencia en la zona, el MVP de las finales pasadas que será una de las piezas claves y por último no olvidar al alero Pete Mickeal, que desarrollará dos roles, de jugador clave en partidos importantes o de secundario como veterano para intentar que la evolución de Abrines y Todorovic no se estanque.

   
   Para mí el Barça, es el candidato nº1 al título, al menos el anterior campeonato así lo certifica.


   
   Real Madrid: actual campeónn de la Supercopa y Copa de S.M. el Rey, ha demostrado que a un partido puede ganar al Barcelona, pero; ¿puede ganar en una serie a más de un partido? Esa es la cuenta pendiente de este equipo. El entrenador Pablo Laso ha insuflado vitalidad al club y con un juego dinámico y vistoso, los madridistas pueden disfrutar del baloncesto tras los años grises de Messina. El equipo se mantiene y solo se han reforzado lo justo, con una estrella exterior como Rudy Fernández (imagen), un base de mayor temple como Dontaye Draper más los interiores Marcus Slaughter y Rafael Hettsheimeir.

   
   Con Nikola Mirotic en una versión ya denominada por muchos como 2.0, el Real Madrid gana mucha potencia anotadora y junto a Rudy Fernández serán los estandartes ofensivos, sin olvidar a la muñequita caliente de Jaycee Carroll, que saliendo desde el banquillo es capaz de romper cualquier defensa y se ha adaptado a la perfección a ese rol.

   Los dos Sergios, Llull y Rodríguez serán los que lleven el timón de este transatlántico, que quiere echar anclas en Euroliga y en la Liga este año para no volver a perderse en un océano de dudas en si su juego es efectivo para ganar títulos.

   
   Real Madrid es serio candidato a ser finalista de la ACB y a priori, el equipo que puede poner en mayores dificultades al Barcelona de Xavi Pascual.


   
   
   Baloncesto Málaga: el equipo con mayor número de caras nuevas entre los equipos candidatos a ganar el título y que si todas sus piezas se ensamblan pueden dar algún que otro susto este año. Entrenador nuevo, nueva distinción de juego del equipo, que se ha deshecho de su capitán Berni Rodríguez tras mucho tiempo y que el aficionado malagueño le va a costar identificarse con la nueva plantilla, pero el Martín Carpena va a ser una bombonera sea como sea, es más, ese es su mayor sistema de juego desde hace unos años de Málaga, ese 6o hombre llamado afición. 

   Dos pívots procedentes del actual campeón de liga como son Fran Vázquez y Kosta Perovic, un ala-pívot con experiencia en Euroliga y recientemente campeón del concurso de mates de la ACB, James Gist. En su línia exterior han fichado a los dos exteriores que mayor rendimiento ofrecieron a lo largo de la temporada en la ACB como fueron Sergi Vidal y Txemi Urtasun. 

   Málaga este año puede regresar de nuevo a la élite y dejar de divagar en la lucha por los últimos puestos para el Playoff por el título.

   Valencia Bàsket: un equipo que se ha mostrado muy sólido en la pretemporada y que se ha reforzado bien. Juego interior sólido y duro, junto a exteriores que pueden ser unas armas de percusión anotadora muy eficaz. Pau Ribas junto con Rafa Martínez en pista pueden llegar a ser muy molestos para el equipo rival con su defensa estilo "perro de presa", donde juegan al límite de la falta y hacen que el eslogan de su camiseta tome mayor fuerza con lo de "Cultura del Esfuerzo".


   La gran estrella puede consolidarse como Vitor Luiz Faverani (imagen), pívot brasileño que empezó a consolidarse a final de la temporada pasada y éste año, los valencianistas esperan que sea su gran año. Puede ser un arma de doble filo. Al igual que puede ser su gran año, puede ser la de su gran batacazo, y dejar de ser un aspirante a ser un jugador Top en Europa. Debe consolidarse.

   La duda es Marko Keselj, que viene para suplir la espantada de Clay Tucker y no me parece un jugador nada regular. Habrá que ver como se desenvuelve los primeros encuentros, pero no me parece jugador para el Valencia.

   Equipo para Playoffs es asegurado, pero, ¿para grandes cosas? Lo dudo.



 

   Saski Baskonia: año tras años este equipo se reinventa, y año tras año sigue ahí, en lo más alto esta vez bastante justo en su juego interior ya que el que puede ser un gran pilar, tambien es su gran pesar, ya que Maciej Lampe es un grandísimo jugador, pero sus lesiones merman muchísimo al plantel baskonista. Andrés Nocioni y Fernando San Emeterio ponen la emoción y el carácter en este grupo, y Nemanja Bjelica debe ser quien aporte su talento tan efervescente a disposición del Baskonia para que vuelva a ser un equipo finalista de la ACB otra vez.


   ¿Tirará Nemanja Bjelica del carro? Creo que sí, y además va a ser una de los jugadores de moda este año en la Liga Endesa ACB.

   Bizkaia Bilbao Berri: "Los hombres de negro" son el equipo simpático de la liga, a la vez que uno de los que mayor carácter imprime a su juego, ya que los roces o pequeñas tánganas se hacen presente en casi cada uno de los encuentros que disputa. Quiere regresar de nuevo a la Euroliga, y para ello debe de hacer una gran temporada, Miribilla será su fuerte y Zisis, Vasileiadis, Mumbrú, Grimau, Rakovic, Moerman y Hamilton sus gladiadores principales. Un equipo muy griego en España bajo la supervisión del entrenador Fotis Katsikaris, el BBB este año quiere pisar fuerte, y no le importa pisar a sus rivales si con ello se lleva su recompensa.

   Su mayor pérdida este verano es Aaron "Áyax" Jackson, que además de ser un asiduo al Top 7 de las mejores jugadas de la jornada, era uno de los mejores bases de la liga y habrá que ver si su juego desequilibrante no pasa factura a los Vizcaínos.

   CDB Sevilla: miras el plantel de jugadores y nadie te llama la atención, miras su procedencia y tampoco, te fijas en el club y ves que hace tiempo que no son los favoritos, entonces, ¿por qué estan en mis Playoff y séptimos en mi clasificación? por Aíto.

 
   Este señor mayor que aparece en la imagen, es Don Alejandro Gracía Reneses, y entre otras cosas es un sabio del baloncesto. Si lo juntas a una plantilla muy joven y con ganas de devorar el mundo se convierten en un equipo entretenido de ver, y si lo juntas a jugadores de gran talento emergente, se convierten en equipo de Playoff casi por inercia. Les falta quizás más veteranía, pero eso lo aportará desde el banquillo Aíto, que lleva mucho tiempo en esto del baloncesto.


   Tomas Satoransky, Beka Burjanadze, Kristaps Porzingis, Joan Sastre, Brad Buckman son algunos nombres que este año descubrirán algunos seguidores del baloncesto español.


   CB Gran Canaria: es un ejemplo de una plantilla bien montada y con todas las posiciones cubiertas, con talento y músculo, y lo más importante, que puedan rendir al más alto nivel en las 34 jornadas de liga. El juego interior es de lo mejor que hay con Eulis Báez que ya ha demostrado que en la ACB es importante, Uros Slokar, que pasó por la NBA sin pena ni gloria y que en Europa aún no se ha consolidado, Paulao Prestes, otro pívot brasileño surgido de Málaga que ahora se pone a prueba en la ínsula, Xavi Rey, uno de los techos españoles en la liga o Spencer Nelson, el interior más regular la pasada temporada en Gran Canaria.

 
   Pese a su juego interior, a mí el fichaje que más me gusta es Jon Scheyer, el jugador de 25 años y procedente del Maccabi de Tel-Aviv, es campeón de la NCAA con los Blue Devils de la universidad de Duke, y es un jugador que me gustó mucho en ese torneo, y para jugar en Europa es bueno. Veremos como rinde en España.

   Gran Canaria se lleva mi última plaza de Playoff, pero quizás sea un equipo muy irregular.







   *Ahora los dos equipos que en mi opinión descenderán:



   CB 1939 Canarias-La Laguna: equipo recién ascendido de LEB Oro y que mantiene el mismo bloque del año anterior, añadiendo algunos jugadores con experiencia ACB como el base Ricardo Uriz, el escolta Saúl Blanco o el ala-pívot Blagota Sekulic (ex-UCAM Murcia y Real Madrid), pero que serán insuficientes para la permanencia. Hay que observar su inicio de temporada, que es vital para sus aspiraciones, pero visto equipos anteriores que ascienden, les va a costar coger el ritmo de competición.


   CB Valladolid: equipo hecho a última hora y con prisas del que se pueden destacar algunos jugadores, pero no creo que se salven este año. Últimos el año pasado, este año la ACB los ha repescado para jugar en la máxima categoría y realmente no creo que haya valido mucho la pena. Equipo hecho con muchas pegatinas y que solo mantiene respecto al año anterior al ala-pívot Nacho Martín, que quizás este año sea el jugador más destacado del equipo. Jugadores que se van a intentar vender para la temporada siguiente y que no van a hacer bien por el equipo, esa es la sensación que transmite.


    *Otros equipos y jugadores:



   Bàsquet Manresa: una plantilla que es de las que más me gusta, con fichajes llamativos como el de Rasmus Larsen, una promesa europea del baloncesto o Troy DeVries, que junto a Salva Arco pueden dar quebraderos de cabeza a algunas defensas, ya que son unos anotadores que prueban experiencia en la Liga Endesa tras su buen año en la LEB Oro. Pueden luchar por Playoff.

   CB Estudiantes y Joventut de Badalona son los equipos clásicos de baloncesto en España, y que este año afrontan la temporada de diferente forma. Los madrileños como una botella de oxígeno tras su descenso deportivo, pero que económicamente mantienen su lugar en la ACB y que puestos a no repetir errores, el nuevo entrenador Txus Vidorreta y una plantilla con jugadores con mucha experiencia en ACB esperan asegurar pronto la salvación y más allá pensar en Playoff. Los badaloneses sin embargo tienen una plantilla carente de experiencia y quizás si no funciona la cosa puedan sufrir este año, aún así, sus fichajes son muy interesantes, como es el caso de Corey Fisher o Manny Quezada.

   Lagun Aro GBC, Obradoiro CAB, Baloncesto Fuenlabrada, CAI Zaragoza y UCAM Murcia son el resto de equipos que completan la ACB.

   Lagun Aro es un equipo que ha perdido sus referentes el año anterior y ha ido en busca de otro par de referentes, que son el exNBA Quintel Woods y Chris Lofton, americanos que veremos como rinden.

   Obradoiro y CAI, son equipos que darán mucha guerra en la zona media, pero sin peligro del descenso, y con jugadores como Salah Mejri, Robbie Hummel o Damjan Rudez, que son interesantes para el desarrollo de la temporada o para los Supermanagers de la ACB (juego).

   Murcia y Fuenlabrada son las incógnitas. O bien pueden ser equipos de zona cómoda de tabla o estar todo el año luchando por huir del descenso, dependerá de ellos mismos y de la capacidad de sus fichajes en rendir en la ACB.



    Con todo esto, espero que disfrutemos de una gran temporada y que disfrutemos de lo que nos gusta, el BALONCESTO.




   Vestuario 6
@6Cea





 

sábado, 15 de septiembre de 2012

La Florida deportiva

   Bienvenidos a otro artículo de Vestuario 6, hoy nos meteremos en el estado de Florida y sus equipos deportivos, y por qué me despiertan tanta fascinación. Como muchos ya conoceréis por mi pesadez soy gran fan de los Orlando Magic de la NBA, y los Jacksonville Jaguars de la NFL, pero ¿por qué? Hoy lo sabréis en este artículo.


   La península de Florida, situada al sureste de los Estados Unidos de América, tiene un pasado muy español, ya que fue descubierta por españoles a finales del siglo XV, y tras varias disputas con ingleses y americanos con el paso de los siglos, se ha quedado como un estado más de la gran USA.

   Pero voy a ir al grano, que las clases de historia no soy para hoy.

   Soy valenciano, y concretamente de Oliva, la última localidad al sureste de la provincia de Valencia, con un clima mediterráneo muy plácido y unas naranjas de lo mejor del mundo, es un gran símil a Florida, ya que tiene muchas semejanzas a mi hogar y lo identifico como tal. Casualidad o no, mi primer partido que vi de la NBA fue de un equipo de Florida, ¿adivináis cuál? Sí, los Orlando Magic

   Tendría 5 ó 6 años cuando un día estaba viendo los Orlando Magic con unos jugadores que me parecían jugar como auténticos fuera de serie, y con el tiempo descubrí que si, que eran auténticos outsiders. Shaquille O'Neal, Anfernee Hardaway, Dennis Scott, Horace Grant, etc; llegaron a unas finales NBA incluso, que perdieron contra los Houston Rockets de Hakeem Olajuwon, y con los años los reconocí en videojuegos, videos y pósters; así que inmediatamente, empecé a ser un Magic.

   Aquel partido de mi infancia quedó marcado por un rival de gran entidad, como aquellos Supersonics de Seattle, dirigidos por un George Karl, que encauzaba fenomenalmente las condiciones de Gary Payton, Shawn Kemp o Detlef Schrempf entre otros, que ese año llegarían a finales de la NBA contra los Chicago Bulls de todo un desconocido para el lector, Michael Jordan. Los Supersonics es de esos equipos que se guardan en mi memoria como un equipo a respetar y que no tengan ahora una franquicia baloncestística me entristece, ya que si sigo baloncesto es un poco por ellos.

   Me reenganché al baloncesto NBA al reconocer a los Magic años más tarde y en sus filas se hallaba un genio de esos que salen cada "X" tiempo como es Tracy McGrady. Qué disfrute verle jugar y ver sus exhibiciones anotadoras noche sí y otra tambien, tenía ese toque que hacía de lo imposible la más sencilla de las cosas y el mítico Andrés Montes lo acuñó con una cita perfecta: "¿por qué eres tan bueno McGrady?"

   La actualidad es una época con el pívot Dwight Howard, como referencia y unas finales de la NBA, pero tras su salida es un terreno yermo, donde se va a volver a construir un proyecto ganador.

   Esta es mi pequeña historia sobre los Magic y el baloncesto, pero aparte de que Orlando esté en Florida, ¿qué tiene que ver más Florida en todo esto? Los Jacksonville Jaguars

   A los 9 años me regalaron un videojuego para esa mítica consola de sobremesa que es la Nintendo 64, un juego de football americano. En su portada un quarterback excelente Brett Favre, pero el primer equipo que escogía siempre para jugar era el que tenía el emblema más molón, y ahí estaban los Jaguars. Ganaba a casi todos los equipos, y tenían un equipazo, que con el tiempo contrasté y descubrí que era una franquicia en expansión y la más jóven en acceder a unos playoffs de la NFL.

   Jacksonville es la ciudad más grande del estado de Florida y por casualidades del destino, me hice un seguidor de ese equipo desde el primer juego.

   2 de 2 y aún falta otro deporte, el wrestling. Florida no es que sea cuna de las mayores superestrellas, es más su tradición es nula, pero su historia reciente lo aúpa a la cima poco a poco. Siendo sede del programa Monday Night Nitro de la WCW que rivalizaba en las Monday Night Wars con la compañía WWF en su show Raw is war. Fue el inicio del wrestling en Florida.

   Aprovechando este push, Total Nonstop Action, Florida Championship Wrestling, Pro Wrestling Guerrilla, el actual WWE NXT se han instalado en el estado de Florida para sus espectáculos y como sede de sus empresas, un hecho que además hace que Orlando y Miami fuesen sedes de Wrestlemania, el evento más grande del wrestling del mundo.

   No olvido el deporte universitario, el cual cuenta con buenas universidades, en la que destaca la Universidad de Florida, que con su sección deportiva como son los Gators, son una de las potencias a nivel nacional, tanto en football americano como en baloncesto, donde sus éxitos recientes les han llevado a la primera plana y a tenerlos muy en cuenta en los futuros brackets.

   El hockey hielo y el baseball tambien tienen su lugar , ya que el crecimiento económico de Florida a finales de los 80 fue tan bueno, que sedujo la formación de franquicias deportivas en su estado de todas las disciplinas de las 4 grandes ligas.

   Pero todo no es bueno en el estado del sureste de EEUU.

   Miami; esa ciudad que tiene tanta repercusión turística y social, que todo el mundo conoce por la televisión o por los medios y que se lleva todo el protagonismo del estado, es una de las ciudades que menos simpatía me reporta, ya que los Miami Heat no me caen bien, supongo que por la rivalidad, pero esa atención mediática que despierta y que no obtienen otras ciudades me chirría y no me gusta nada. Los Miami Dolphins se incluyen en el paquete, o los Miami Marlins, es una ciudad con unos equipos nongratos para mí.

   Equipos deportivos: Orlando Magic (NBA), Miami Heat (NBA), Jacksonville Jaguars (NFL), Miami Dolphins (NFL), Tampa Bay Buccaneers (NFL), Tampa Bay Lightning (NHL), Florida Panthers (NHL), Tampa Bay Rays (MLB), Miami Marlins (MLB).



 

   Florida goza de buena salud deportiva debido a su buen clima durante el año, siendo además uno de los estados con mayor diversidad cultural, es idóneo para establecerse muchos deportistas. Y a mí como seguidor, para bien o para mal, de sus equipos y deportes.
 




Vestuario 6
@6Cea




lunes, 3 de septiembre de 2012

NFL 2012-13

Rumbo a la Superbowl XLVII


   New York Giants busca repetir título de campeón, cosa que no ocurre desde que los New England Patriots lo hicieran en el 2004. Una liga que empieza sin árbitros.






   Primeros de septiembre y con ello, el inicio de la nueva temporada de football americano. Una nueva temporada que empieza con el ligero revés de las discusiones entre la liga y los árbitros por los beneficios de los últimos; por lo que la NFL empezará con árbitros retirados o que no son miembros de la liga.

   La liga de los quarterback novatos. Muchos equipos optan por empezar la liga con jugadores nuevos o que solo llevan una temporada, destacados los casos de Andrew Luck y Robert Griffin III, que se perfilan para ser los mejores ORY (Offensive Rookie of the Year), siendo además dos jugadores importantes para el futuro de sus franquicias como son Indianapolis Colts y Washington Redskins respectivamente.

   Incógnitas. Los New York Jets que solo han anotado un touchdown en toda la pretemporada y que no ha procedido de ninguno de sus QB referentes. Iniciarán la liga con Mark Sanchez, pero con un Tim Tebow en el banquillo que poco a poco le comerá su puesto hasta afianzarse para la 2a parte de la temporada. En Jacksonville, los Jaguars no saben como afectará la baja en pretemporada de Maurice Jones-Drew, el running back récord de la pasada temporada. Todo una incógnita.

   El trono de los Giants. Hay posibilidades de que vuelvan a repetir campeonato, pero tambien hay 31 equipos que se lo pondrán muy difícil. El enemigo lo tienen realmente en casa, ya que deben consolidarse en la NFC Este para ser campeones de división y asegurarse plaza en playoff, porque la guerra por la wildcard en la NFC será dura.

   Contendientes. Los máximos aspirantes a la Superbowl son New England Patriots, Baltimore Ravens, Green Bay Packers y Pittsburgh Steelers, aparte de los ya mencionados Giants que cuentan con la vitola de ser el actual campeón.

   Los peores. Los Miami Dolphins apuntan con todas las papeletas para ser el peor equipo de la liga, ya que no creo que Ryan Tannehill sea el QB necesario para la franquicia, y menos sin una línea de receptores que pueda rendir a alto nivel. Los delfines volveran al mar de dudas y de plantearse la reconstrucción.

   El jinete de los Denver Broncos, la estrella Payton Manning, será el líder del equipo para un nuevo asalto al título, pero sin los milagros de Tebow, sino con una línia más regular y consolidada. ¿Hallará Manning el camino que obtuvo en su día con los Colts?

   10 Jugadores a tener en cuenta:

   -Ofensivos: Aaron Rogers (Green Bay Packers), Adrian Peterson (Minnesota Vikings), Michael Vick (Philadelphia Eagles), Steven Jackson (Saint Louis Rams), Randy Moss (San Francisco 49ers), Payton Manning (Denver Broncos).

   -Defensivos: Jared Allen (Minnesota Vikings), DeMarcus Ware (Dallas Cowboys), Ray Lewis (Baltimore Ravens), Mark Barron (Tampa Bay Buccanners).


   Y ahora para finalizar mis predicciones:

   Campeón AFC Este: New England Patriots.
   Campeón AFC Norte: Baltimore Ravens.
   Campeón AFC Sur: Houston Texans.
   Campeón AFC Oeste: Denver Broncos.

   Campeón NFC Este: New York Giants.
   Campeón NFC Norte: Green Bay Packers.
   Campeón NFC Sur: New Orleans Saints.
   Campeón NFC Oeste: San Francisco 49ers.

   Wildcard AFC: Pittsburgh Steelers y Jacksonville Jaguars.
   Wildcard NFC: Detroit Lions y Philadelphia Eagles.

   Superbowl XLVII: Baltimore Ravens vs Green Bay Packers.

   Campeón NFL: Green Bay Packers.



Vestuario 6
@6Cea